La Descomposición de Benders es, como su nombre lo dice, un Método de Descomposición. La idea de este método es bastante simple: dividir para conquistar. El objetivo es literalmente descomponer el problema en dos partes: El Master Problem (Problema Maestro) y el Subproblem (Subproblema) (también llamado Slave Problem o Problema Esclavo). En el siguiente artículo revisaremos de qué se […]
Archivos del Autor | GEO Tutoriales
Ejemplo del Método Simplex (Tutorial y Cómo Funciona)
En el siguiente artículo detallaremos cómo funciona el Método Simplex a través de un ejemplo sencillo correspondiente a un modelo de Programación Lineal que considera 3 variables de decisión. El Método Simplex corresponde a un algoritmo iterativo publicado por George Bernard Dantzig en el año 1947 en donde se busca alcanzar el máximo (o mínimo) […]
Ejemplo del Algoritmo de Wagner y Whitin (Sistemas de Loteo)
El Algoritmo de Wagner y Whitin (1958) consiste en una extensión natural y dinámica al problema de Tamaño Económico de Pedido (conocido también como Cantidad Económica de Pedido o EOQ) donde la demanda durante el período de planificación presenta variabilidad, no obstante, se sigue manteniendo el supuesto de asumir que dicha demanda es conocida. De […]
Método de Planos Cortantes (Optimización Dual)
En un tutorial anterior discutimos sobre la Relajación Lagrangeana, y gracias a dicho ejemplo, vimos que al variar los valores de las variables asociadas a la relajación (más conocidos como los Multiplicadores de Lagrange), el valor de la función objetivo del Problema Dual Lagrangeano se va aproximando al valor que se obtiene al resolver el […]
Problema de Tamaño de Lote No Capacitado (Formulación y Resolución en Solver)
El Problema de Tamaño de Lote No Capacitado o ULS (por sus siglas en inglés, Uncapacitated Lot-Sizing), consiste en decidir sobre un Plan de Producción para un horizonte de T periodos para un solo producto. El objetivo consiste en minimizar la sumatoria de los costos de producción, almacenamiento de productos en inventario y setup (costos de emisión), […]